Menos plástico, más salud es una iniciativa de Salud sin Daño dirigida a los miembros de la Red Global en América Latina y el Caribe para fomentar la reducción, sustitución y/o eliminación de productos plásticos, promoviendo prácticas más sostenibles sin comprometer la calidad, seguridad y eficacia en la atención médica.

Menos plástico, más salud

Menos plástico, más salud es una iniciativa que busca sensibilizar y capacitar al personal de salud sobre el impacto ambiental del uso excesivo de plásticos, impulsar la adopción de alternativas sostenibles, evitar la implementación de falsas soluciones y establecer estrategias de gestión de residuos que minimicen la huella ambiental del sector.

La eliminación progresiva de los plásticos es uno de los ejes del Plan Estratégico 2024-2028 de Salud sin Daño.

Ingrese aquí para acceder a nuestro plan y conozca más.

A lo largo de tres etapas (diagnóstico, implementación y consolidación), se llevarán a cabo acciones específicas que involucrarán a todos los actores del entorno hospitalario. 

Durante los próximos dos años, Menos plástico, más salud proporcionará a los miembros de la Red herramientas para diagnosticar, clasificar y priorizar productos plásticos con el fin de iniciar un proceso de desplastificación y detoxificación. Además, se podrá acceder a instancias de formación y sensibilización sobre el consumo y descarte de plásticos, al tiempo que se fomentará el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre los hospitales participantes.

Al finalizar la implementación, se espera que las instituciones participantes hayan reducido significativamente la compra y el uso de plásticos mediante la identificación y aplicación de oportunidades de mejora.

¡Pronto, habrá más novedades para seguir trabajando en pos de la reducción, sustitución y/o eliminación de productos plásticos! ¡El próximo jueves 10 de julio súmese al evento virtual de presentación de la iniciativa!

Para sumarse al evento de presentación, regístrese aquí

Para saber más sobre nuestro trabajo en plásticos, ingrese aquí

Para acceder a nuestros recursos sobre plásticos, ingrese aquí

El sector salud y el Tratado Global de Plásticos

El sector salud desempeña un papel fundamental en el Tratado Global de Plásticos, ya que ha demostrado que se puede prestar un servicio de calidad implementando prácticas sostenibles que reducen el uso de plásticos de un solo uso. La producción y el desecho de plásticos contribuyen al cambio climático, además de liberar sustancias químicas peligrosas que impactan la salud. Necesitamos un tratado ambicioso y justo, sin exenciones para el sector.

Salud sin Daño asistió a la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (CIN-5), donde hizo un llamado a tomar acciones urgentes para asegurar que la salud sea un foco central en las negociaciones para un Tratado Global sobre Plásticos. Nuestra organización también estará en la nueva reunión del comité que se realizará en agosto en Ginebra, Suiza.

Para conocer más sobre el trabajo de Salud sin Daño en torno al Tratado, ingrese aquí